Comisionada en 2008 por Georg .
"Cantata" es un conjunto de obras instrumentales de raíz folclórica para Cuarteto de Cuerdas y Guitarra, fruto del trabajo colaborativo entre el reconocido artista plástico Georg, y el guitarrista- compositor Xunorus. Originalmente concebida como una obra lírica e inspirada en el capitulo octavo de las epístolas del apóstol Pablo de tarso, que aborda la dicotomía entre el espíritu y “la carne”, Cantata fue compuesta a lo largo de varias décadas por Georg Miciu, quien junto a Daniel Sedita, Manuel Cifone y Daniel Canelo dieron forma a esta serie.
Posteriormente, Xunorus fue comisionado para adaptar las composiciones a una formación clásica, lo que dio lugar a un proceso colaborativo que involucro el desarrollo de arreglos, la creación de nuevas composiciones y recomposición del material original que fue transformándose, en algunos casos, de manera radical. A la original concepción de Georg (Miciu Nicolaevici), y la reelaboración e interpretación en guitarra de Xunorus (Claudio Maldonado) se suma el notable Cuarteto de Cuerdas de Fundación Cultural Patagonia. El reconocido grupo, conformado por Elvira Faseeva y Vitali Bujiashvili en violines, Gela Gelashvili en viola, y Juan Bautista Costanza en violoncello ha realizado conciertos y grabaciones junto al guitarrista desde 2008, compartiendo diferentes proyectos. Mas información: http://xunorus.com/
Mas información: http://xunorus.com/
01. Huayno 6:25
02. Cielos Nuevos 5:19
03. Gato 4:37
04. Tahir 4:08
05. Triunfo 4:59
06. Zamba 4:39
07. Chacarera 4:50
08. Tríptico (Milonga-zamba-Galopa) 5:35
09. Baguala 5:08
10. Bailecito 5:31
11. Huella 5:45
12. Litoraleña 4:51
13. Cueca 4:03
Duracion Total: 1:06:33
Claudio Maldonado, alias Xunorus, es compositor, solista de guitarra y arreglador. Discípulo de los maestros Claudio Ceccoli, Armando de la Vega y Gustavo Fedel. Ha tomado clases magistrales, lecciones privadas y cursos con los maestros Jorge Sad, David Rosenboom, Francisco Colasanto, Rodrigo Sigal, Jorge Morel, Maria Isabel Siewers, Carlos Groisman, Marco Tamayo, Daniel Wolf, Humberto Amorim, Pablo DiGiusto, Eduardo Isaac, Carlos Perez, Roman Viasovsky y Piraí Vaca entre otros. Curso estudios de dirección orquestal bajo la supervision del maestro Jorge Fontenla.
Ha recibido el premio Jóvenes Creadores de la Secretaria de Cultura de la Nación Argentina (2005), beca Practicas de Vuelo (CMMAS- México), Fondo Nacional de las Artes (2008, Grupo Energia Sonora ), reconocimiento por el Conservatorio de las Rosas, Distición a la calidad artistica por la Secretaría Cultura Cotija de la Paz(2005 Michoacán -Mexico) y Encuentro internacional de Guitarra Clásica La Falda (2013). En 2008 el Transatlantic Arts Consortium (CalArts- Idyllwild-Dartinton Hall Trust) realizó una convocatoria internacional para seleccionar 10 compositores- interpretes entre los cuales fue elegido. El proyecto comisionado por TAC incluyo "Ah!" una opera no-opera la cual fue estrenada en el REDCAT Walt Disney Concert Hall, LA. California, EEUU en 2009.
Ha desarrollado proyectos de investigación, creación musical y residencias artísticas en I.I.eS.Mu.M.D (2003), LIPM (2004), CMMAS (2005), desarrollando software focalizado en el uso en música de cámara mixta. Desde 2003 impulsa el festival Patagónico de Música Contemporáea, Electroacútica y Arte Sonoro, un evento dedicado promover las búquedas de la expresión musical de nuestros días. En Abril de 2009 estrena su quinteto Suite Patagónica junto al Cuarteto de Cuerdas de la Fundación Cultural Patagónica. En Junio de 2010, estrena Colección, una suite para orquesta de cámara, guitarra y Electrónica basada en obras del artista plástico Georg.
Se constituye a mediados de 1998, y su presentación oficial es el 12 de septiembre en el Auditorio “Ciudad de las Artes” de General Roca, Río Negro. Ha sido invitado a participar en reconocidos ciclos, entre los que se destacan: Música en Concierto de Casa de la Cultura (General Roca); Ciclo de Conciertos de Armonicus (Neuquén); Ciclo musical de la Universidad Nacional del Comahue (Neuquén); Ciclo musical de la Universidad Nacional de Buenos Aires (Facultad de Derecho); Semanas Musicales de Llao Llao (Bariloche); Conciertos en el Teatro Gral. San Martín (Buenos Aires); Ciclo de la Fundación San Rafael (Buenos Aires); Salón Dorado del Teatro Colón (Buenos Aires); Conciertos de la Fundación Logosófica Argentina; y de ADELMA de Santa Rosa (La Pampa). En enero de 2004 participó de las “36 Semanas Musicales de Frutillar”, un festival internacional que se realiza anualmente en esa localidad del sur de Chile. En noviembre de 2005 intervino en el ciclo “Música Plural”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, que se desarrolló en la Biblioteca Nacional de la ciudad de Buenos Aires. El Cuarteto ha dado conciertos en varias localidades patagónicas, entre ellas, Trelew, Rawson, Gaiman, San Martín de los Andes, El Bolsón, Esquel, Trevelin, El Maitén, Aluminé, Zapala, Cipolletti, Villa Regina, Viedma, General Roca, Luis Beltrán, Río Colorado, Bariloche, Neuquén y Choele Choel. Además, dentro del convenio marco entre la Universidad del Comahue y Fundación Cultural Patagonia, se presentó en numerosos actos académicos en Neuquén Capital, Cipolletti, Viedma y General Roca. http://www.youtube.com/watch?v=Ejnfq2vUQOI
Durante el 2009 realizó una serie de conciertos en distintas ciudades de Buenos Aires y Río Negro junto al reconocido pianista Daniel Goldstein, con motivo de homenajear al maestro José Bragato. También en este año actuó en el IXX Festival Cultural “Abril en Tarija” en Bolivia. Su calidad interpretativa ha sido comparada por la prensa especializada con importantes conjuntos de cámara internacionales, destacando su constante crecimiento. El grupo tuvo su primera experiencia en un estudio, en el 2001, en el Centro de Producción de Fundación Cultural Patagonia, del cual surgió un CD con el “Cuarteto Nº2, Op. 18” de L.V. Beethoven y el “Cuarteto Nº 14, Op. Póstumo “La Muerte y la Doncella” de Franz Schubert. Los integrantes son Elvira Faseeva (Rusia), violín; Vitali Bujiashvili (Georgia), violín; Gela Gelashvili (Georgia), viola; y Juan Bautista Costanza (Argentina), violoncello.
Estas son las tiendas digitales donde el album CANTATA INSTRUMENTAL
Selección de fotografías realizadas por Eliseo e Isaías Miciú.
Foto realizada por Eliseo e Isaías Miciú Details
Foto realizada por Eliseo e Isaías Miciú. Details
Foto realizada por Eliseo e Isaías Miciú Details
Foto realizada por Eliseo e Isaías Miciú. Details
De izquierda a derecha: Georg, Xunorus, Elvira Faseeva y Vitali Vitalishvili Details
Amankay Details
info@xunorus.com
Mobile: (+54) 2944 620382